Nasca, un enigma aún sin descifrar

La ciudad de Nasca se ubica a 400 km de la ciudad de Lima. La ciudad de Nasca es famosa por la existencia de Las Líneas de Nasca que hasta el día de hoy siguen siendo un misterio, figuras gigantescas grabadas sobre la superficie que representan peces, arañas, figuras geométricas, antropomorfas y otras de difícil identificación y que solo pueden ser vistas desde el aire.
Al respecto existen numerosas teorías sobre su origen, estos trazados se extienden en las llanuras desérticas al pie de la cordillera de los Andes.
Durante casi todo el año el clima del valle de Nasca es seco y árido típico clima del desierto de Nasca.
Entre los tours que puede realizar en Nasca le ofrecemos las siguientes opciones.
Tour Arqueológico Nasca: Acueductos de Cantalloc y Paredones.
Los Acueducto de Cantalloc es el nombre de uno de los grandes atractivos que ofrece la ciudad de Nasca. Se encuentra a unos 7 km al este de la ciudad, exactamente paralelo a la carretera interoceánica Nasca – Cusco.
Recuerden que el hombre siempre se ha podido adaptar a condiciones que parecen imposibles de vivir y en esta ocasión la civilización Nasca no tuvieron mejor idea que buscar, encontrar, colectar y tener acceso al agua del subsuelo.
En este lugar vamos a caminar sobre los canales y agujeros atraves de enormes espirales, nuestro guía le explicará cómo el antiguo pueblo Nasca pudo manejar construir y encausar el agua para irrigar el valle de Nasca a su disposición.
Luego visitaremos los paredones, que fue un centro administrativo Inca, la arquitectura se caracteriza por el uso de adobes rectangulares con base de piedra tallada.
Cementerio de Chauchilla
El Cementerio de Chauchilla, se encuentra ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Nasca, los primeros 21 km lo realizamos en vía asfaltada (carretera panamericana) y el resto en trocha.
El cementerio se Chauchilla es uno de los tours mas solicitados e interesantes que puede realizar en Nasca por que es el único en el Perú que permite apreciar las momias en sus tumbas originales.
Las momias del cementerio de Chauchilla están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos, piel y restos de ofrendas. La conservación ha sido posible en gran parte gracias al clima tan árido y seco del desierto de Nasca.
Sobrevuelo a las Líneas de Nasca – Classic
Las líneas de Nasca son líneas y figuras gigantes dibujadas en el desierto al sur oeste del Perú por los antiguos pobladores de Nasca.
Desde 1994, la UNESCO ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.
Los dibujos fueron creados en una escala tan grande que solo pueden ser apreciadas desde el aire.
Las líneas de Nasca fueron creadas en la época de la civilización Nasca, que floreció en la zona a partir de 200 aC a 600 dC. Muchas tumbas y ruinas de esta civilización se han encontrado cerca, en medio y a los alrededores de la plataforma de las líneas de Nasca.
El sobrevuelo tiene duración de 30 minutos y podrán observar los siguiente geoglifos. La Ballena, astronauta, mono, perro, colibrí, espiral, araña, cóndor, alga Marina, alcatraz, pelícano, loro, las manos, árbol, etc
Los sobrevuelos se realizan desde el Aeródromo “Maria Reiche” en la cuidad de Nasca a partir de las 6:00 horas hasta las 16:30 horas (sujeto a las condiciones climatológicas y horarios establecidos por la DGAC dependiendo mes del año)
Centro Ceremonial de Cahuachi
Cahuachi, es un importante centro ceremonial de la civilización Nasca, ocupado entre los años 100 aC – 400 dC. aprox. El gran complejo arqueológico de Cahuachi cubre un área de 24 kilómetros cuadrados y dentro de su territorio existen grandes pirámides, recintos amurallados, templos y plataformas.
El centro ceremonial de Cahuachi tuvo una gran importancia, ya que fue allí donde la antigua civilización Nasca se desarrolla en términos religiosos.
En Cahuachi También se ha encontrado cerámica mostrando muchas formas de vida de seres humanos, animales y tazones que muestra una iconografía sorprendente, mostrando claramente que todas las figuras grabadas en el desierto de Nasca se asemeja mucho a las que se encuentran dibujados y pintados en las vasijas encontrados en Cahuachi.
Además, hay muchas líneas que apunta desde el área de las Líneas de Nasca hacia Cahuachi, la cual nos hacen creer que la gente que hizo la Lineas de Nasca tuvo una intima relación con este lugar de ceremonias religiosas ya sea utilizado los caminos como caminos sagrados y religiosos para llegar al desierto de Nasca donde se encuentras estas maravillosas Líneas y figuras de Nazca.